Reseña del libro de Adriana Bauab: Los tiempos del duelo, Letra Viva Editorial, Buenos Aires, 2012

Este es un libro sobre los “avatares de la pérdida”. Define desde el comienzo al duelo en relación con el recorrido a través de los tiempos lógicos necesarios.

Es interesante cómo articula la intuición freudiana y sus fundamentos con lo que luego retoma Lacan.

Se lee entrelíneas una relación con el inconsciente que enriquece el texto escrito y que es marca de un trabajo de discurso y no de “teoría”, que estaría más del lado de la ciencia que del psicoanálisis.

Entre los temas voy a elegir algunos para destacar: el duelo, término de diferentes acepciones, se refiere por un lado al dolor por una pérdida, y por otro lado, a un trabajo respecto de la falta, un trabajo de redistribución de goce elevado a la categoría de la falta. Otra cuestión es la función simbólica y el valor ético del duelo, la diferenciación entre el trabajo de duelo y la función del mismo.

Quiero destacar el capítulo sobre las fórmulas de la sexuación, donde son muy interesantes sus conceptos sobre lo femenino, la sexuación y la histeria: “En las fórmulas de la sexuación podemos leer los modos de relacionarse con el goce para quien se diga varón o mujer, acorde con una modalidad que expresa que no hay relación sexual, ya que entre el hombre y la mujer, como afirma el fundador del psicoanálisis, «hay consecuencias… de las diferencias…». Diferencias que trascienden lo real de lo anatómico sexual para advenir diferencias a veces tenues y otras relevantes en todos los planos de sus manifestaciones”.

En este tramo del libro encontramos conclusiones sobre lo femenino en el hombre o en la mujer que articulan las operaciones de alienación y separación con la constitución de la identidad sexuada.

También es muy interesante la investigación sobre Bertha Pappenheim y la articulación entre la histeria y lo femenino, y muy en relación con el inconsciente, el lugar de las histéricas en su descubrimiento y el invento del psicoanálisis.

“Bertha Pappenheim, tanto en su historial clínico de histeria conversiva como en su historia biográfica, en la que se convierte en fundadora y pionera de los movimientos de asistencia social ofrece un texto apropiado para situar algunas cuestiones sobre el discurso de las histéricas en relación con la subjetividad de la época y su estrecha relación con la vía creativa de la femineidad”.

Concluye esta parte con una afirmación: el duelo es también el duelo por el otro sexo.

El libro tiene sólidas bases en los conceptos del psicoanálisis y su discurso. Así va recorriendo temas y algunos ejemplos clínicos y literarios.

Destaco ahora las articulaciones del duelo por el padre y por el cuerpo. La autora desccribe muy bien en un tramo de su recorrido: “Las construcciones teóricas del objeto a y del nudo borromeo nos permiten tratar el concepto de duelo inserto en la especificidad de una clínica llamada lacaniana. ¿De qué duelo se trata en el recorrido de un análisis? Sin duda de uno fundamental, el de alcanzar las fronteras más inaccesibles de la castración, pero sin soslayar, o mejor aún, atravesando los otros duelos. Duelo por el objeto amoroso ausente, duelo por el otro sexo, duelo por el asesinato del padre, duelo por la lozanía del cuerpo, duelo por lo que no fue. Algunos lo cursan con dolor, desgarradura que lastima el cuerpo”.

De los tramos siguientes resalto: Los duelos y el límite de la estructura”, los ejemplos clínicos y las reflexiones sobre las depresiones.

En el duelo por la polis” se ocupa de temas en relación con la función simbólica de los ritos y adjunta algunos textos de otros autores (I. Lewkowicz, Stella Maris Rivadero) sobre el olvido.

Dejo ahora al lector sus opiniones sobre este libro de lectura necesaria para trabajar el tema de los duelos.