Ilda Rodríguez
Cuando usted lee trabajos analíticos, verifique bien la fecha de su composición Sigmund Freud […] la lingüística se presenta en posición de piloto en ese dominio […] de ciencias del hombre Jacques Lacan […] la lingüística es una ciencia muy mal orientada Jacques Lacan Hete aquí –una vez más– en el intento de situar determinadas diferencias –consideradas por quien esto escribe– que se presentan en el psicoanálisis actual respecto de
“…La esquizia del habla y de la voz toma obvia inspiración en la clase del 19 de febrero de 1964 del Seminario 11 de Lacan, volcado en su versión oficial como “La esquizia del ojo y la mirada” R. Harari, La esquizia del habla y de la voz. Il y a là quelque chose qui dénoue, qui délie, dans la mesure où les petits cailloux, les grains de sable, produisent un certain
“…La esquizia del habla y de la voz toma obvia inspiración en la clase del 19 de febrero de 1964 del Seminario 11 de Lacan, volcado en su versión oficial como “La esquizia del ojo y la mirada” R. Harari, La esquizia del habla y de la voz. De lo que se trata es de la voz, dirá Lacan en el Seminario 16, De un Otro al otro: “El sujeto
Presentación de Lapsus Calami N° 5 en la Biblioteca Nacional el 30 de abril de 2016 Por Ilda Rodriguez El escrito freudiano de 1919 que lleva ese nombre, tiene una relevancia fundamental para la inserción del psicoanálisis en la cultura. Forma parte de un cabal work in progress –que se va realizando sobre la marcha- puesto en acto por Freud a partir de esta “palabra-concepto” – como la llama –
Por Ilda Rodriguez Que prazer nos provoca compartilhar com todos vocês – amigos, colegas e aqueles que hoje se sentiram convocados – esta apresentação de nossa LaPsus Calami Nº 5, La angustia y lo Unheimliche, neste colóquio sobre a temática! Trata-se de apresentar, conforme nos diz o dicionário, uma desconhecida até aqui, por intermédio de alguns que a conhecem, a um terceiro que deseja conhecê-la. Com efeito, tentaremos oferecer alguns
Présentation 13/6/17 Paris [1] Ilda Rodriguez “Le rêve ne se propose de rien dire à personne et, loin d’être un moyen de communication, il est destiné à rester incompris. Sigmund Freud El poema no tiene sentido, no tiene destino (Le poème n’a pas de sens, il n’a pas de destinée) Alejandra Pizarnik En paraphrasant Lacan, nous constatons que l’on commet parfois avec lui la même erreur qu’avec Freud, qui
LC3 Présentation de Lapsus Calami à Paris On sait qu’il faut une deuxième hirondelle, au moins, pour faire le printemps, et dans le cas d’une revue, il faut un minimum indispensable de numéros publiés pour faire une série, et avec ce N° 3, que nous présentons aujourd’hui, je peux vous annoncer que le Groupe de travail de Convergence Perspectives en psychanalyse est déjà en train de concocter le Nº 4,
La invención psicótica de la transferencia Ernesto Vetere – Editorial Lazos- 2014 El autor procura responder el convite lacaniano a “formalizar la clínica de las psicosis y las neurosis” al inscribir su “propuesta de trabajo dentro de esa perspectiva”, es decir en los términos desplegados por el maestro francés, en la Apertura de la Sección Clínica (1977). A partir de considerar a la “transferencia”, no menos que a “sujeto, objeto
El enigma de la angustia. De Freud a Lacan (Reseña del libro de AA.VV.: Miedo, sufrimiento y angustia, Ed. Ledorial, Toledo, 2015). Por Ilda Rodriguez Es el séptimo volumen de la “Colección de Psicoanálisis Lapsus de Toledo”, coordinada por Cristina Jarque. Reúne veintisiete escritos de otros tantos psicoanalistas de México, España, Argentina, Francia, Estados Unidos y Estambul, elaborados sobre la base de “nuestra propia experiencia clínica”, a los efectos de
Presentación del libro El hilo en el laberinto. Lectura del Seminario La angustia y sus referencias, Verónica Cohen y otros, Ediciones Oscar Masotta, Kliné, Buenos Aires, 2012. “Lo que distingue el laberinto […] es la combinación de callejones sin salida y bifurcaciones, donde el viajero debe elegir constantemente su camino entre las numerosas opciones que se le presentan: el obstáculo será creado por nuestra elección y no por el
Reseña de ¿Qué dice del cuerpo nuestro psicoanálisis? Problemáticas de índole clínica, metapsicológica y de inserción del psicoanálisis en la polis, de Roberto Harari, Editorial Letra Viva y Mayéutica Ediciones, Buenos Aires, 2012 Este, su primer libro póstumo en castellano- presente en el presente como quiere la escritura- figura su diseño en la serie de libros programáticos, valiéndose en esta ocasión de la renovación de problemáticas de índole clínica, metapsicológica
Reseña del libro de Roberto Harari: Apresentações clínicas, Ed. Companhia de Freud, Río de Janeiro, 2009. “El más fructuoso y natural ejercicio de nuestro espíritu es, desde mi punto de vista, la conversación […]. Así pues, las contradicciones en el juicio, ni me ofenden ni me alteran; me despiertan solamente y disponen”. Michel de Montaigne: El arte de conversar. Parafraseando a Walter Benjamin, retomou interrogación a propósito de la